Ejercicio 3 (noviembre de 2018)

per Pau Navarro darrera modificació 2020-03-25T16:10:04+02:00

 

Preguntas a partir del texto que hay en el libro en las páginas 64 y 65.

Título del texto: Un superpolicía.

Autor: Antonio Caballero. (Del libro Mis personajes de ficción)



COMPRENSIÓN DEL TEXTO Y VARIEDAD DE LOS DISCURSOS: [4 puntos]

1. ¿Es adecuado este texto para un libro de Lengua castellana y literatura de 1º de bachillerato? Justifica la respuesta en un mínimo de 50 palabras.

2. ¿Es coherente el título con el contenido del texto? Justifica la respuesta en un mínimo de 50 palabras.

3. Busca ejemplos del texto que correspondan a estos mecanismos de referencia de cohesión gramatical: tres anáforas y dos elipisis. Explica en qué consiste cada uno a partir de cada ejemplo del texto.*

4. Busca tres ejemplos del texto de manera que corresponda cada uno a un mecanismo diferente de cohesión de sustitución léxica. Di el nombre de cada procedimiento y explícalo a partir de cada ejemplo del texto. *

*[Especifica la línea del texto donde se encuentra cada uno de los ejemplos que pongas en los ejercicios 3 y 4.]



REFLEXIÓN LINGÜÍSTICA SOBRE EL TEXTO: [2 puntos]

5. Di la categoría gramatical y la función sintáctica de estas palabras en el texto: siempre (línea 1), héroes (línea 1), norteamericanos (líneas 39-40), velocidad (línea 65), lo (línea 78).

6. Escribe completo el sintagma nominal sujeto de cada uno de los sintagmas verbales predicado que tienen como núcleo estos verbos del texto: es (línea 4), han existido (líneas 8-9), tiene (línea 21), ha sido impuesto (línea 32), es (línea 34).



REFLEXIÓN SOBRE EL TEXTO: [2 puntos]

7. Fíjate que el autor del texto expresa diversas opiniones personales en relación con el tema y los subtemas que se plantean. A continuación, escribe un texto argumentativo, de unas 150 palabras, en el que te muestres de acuerdo con algunas de las opiniones que expresa el autor y en desacuerdo con otras.



PREGUNTA SOBRE LOS NIÑOS TONTOS DE ANA MARÍA MATUTE: [2 puntos]

8. Después de leer todos o alguno de los veintiún cuentos del libro, redacta un texto, en una extensión mínima de 150 palabras, siguiendo las siguientes pautas:

  • Elige dos cuentos que consideres que tengan algunos aspectos en común y di los títulos de ambos.

  • Explica los aspectos en los que se parecen los dos cuentos (contenido, temas, personajes, situaciones, hechos, símbolos...).

  • Comenta las diferencias principales entre los dos cuentos.

  • En la conclusión, da tu opinión razonada sobre esos dos cuentos.