Ejercicio 7 (marzo de 2020)

per Pau Navarro darrera modificació 2020-03-25T16:09:41+02:00


[Actividades modificadas el día 11 de marzo de 2020 tras el aplazamiento de la representación teatral de Luces de bohemia prevista para el jueves 12 de marzo]

Preguntas sobre Luces de bohemia, obra de teatro escrita por Ramón María del Valle-Inclán, publicada por primera vez en 1920 y cuya versión definitiva es de 1924.

También hay que leer la entrada que hay en el blog del instituto Puig Castellar (https://blog.elpuig.xeill.net) titulada “Apuntes sobre Luces de bohemia” (publicada el 2 de marzo de 2020).

Las preguntas 1, 2, 3 y 4 se deberán escribir a mano y entregar en papel. La pregunta 5 se tendrá que escribir directamente en el blog del instituto Puig Castellar (https://blog.elpuig.xeill.net) y en las hojas que se entreguen habrá que poner la fecha de la publicación del comentario realizado en el blog.

 

 PREGUNTAS PARA ENTREGAR EN PAPEL Y ESCRITAS A MANO: [7 puntos]

 1. ¿Qué diferencia hay entre la estructura externa de la edición de Luces de bohemia de 1920 y la edición de 1924? ¿Cómo se publicó cada una de las ediciones? ¿En qué año se representó la obra por primera vez en España? Reflexiona sobre el hecho de que pasaran tantos años. [1,5 p.]

 2. Analiza la estructura interna del libro: resume el contenido de cada una de las partes que se pueden distinguir (planteamiento, nudo y desenlace) e indica las escenas que se corresponden con cada una. [1,5 p.]

 3. Explica el significado que tiene el título de la obra y relaciónalo con el nombre y con la actitud del personaje protagonista. [2 p.]

 4. Elige los cinco personajes de la obra que consideres que sean los más grotescos por la forma como están caricaturizados. Explica en qué consiste la “esperpentización” de cada uno de ellos y el sentido que tiene que se les haya caracterizado así. [2 p.]

 

 PREGUNTA PARA HACER DIRECTAMENTE EN EL BLOG DEL INSTITUTO: [3 puntos]

 5. Lee la entrada que hay en el blog del instituto Puig Castellar (https://blog.elpuig.xeill.net) titulada “Apuntes sobre Luces de bohemia” (publicada el 2 de marzo de 2020) y escribe un comentario en el blog de un mínimo de 150 palabras, en el que destaques los aspectos que te han parecido más interesantes de la lectura del libro de Valle-Inclán, al mismo tiempo que hagas referencia de manera concreta a algunos aspectos comentados en la entrada del blog. (Se valorará la originalidad de los comentarios, por lo que será conveniente, antes de escribirlo, leer los que ya están publicados).

 

DUDAS:

Para cualquier consulta podéis contactar con el profesor de Lengua castellana y Literatura: