Ejercicio 9 (Fecha límite de entrega: 24 de abril de 2020)

per Pau Navarro darrera modificació 2020-04-22T19:23:41+02:00

Preguntas a partir del texto que hay en el libro en las páginas 164 y 165:

¿Pienso o siento lo que compro? de María Domínguez (de elEconomista.es)

COMPRENSIÓN DEL TEXTO Y VARIEDAD DE LOS DISCURSOS: [4 puntos]

1. Resume el contenido del texto en un máximo de 50 palabras.

2. ¿Estás de acuerdo con el doble perfil con que se presenta a los compradores en el texto? ¿Cómo los relacionas con la publicidad? ¿Con qué perfil te identificarías más tú? ¿Por qué?

3. Indica cuál es el referente de cada uno de estos tres pronombres del texto:  usted (línea 8), aquellas (línea 14), que (línea 38: que tienen). A continuación, explica el mecanismo de referencia que hay en cada caso: anáfora, catáfora o deixis (recuerda que esto lo vimos en el Tema 1 del libro de texto, en el apartado que trata sobre la cohesión).

4. Lee el apartado titulado Los valores de la publicidad de la página 170 del libro de texto y haz una reflexión de unas 100 palabras que relacione alguna idea de ese apartado con alguna idea del texto ¿Pienso o siento lo que compro?

REFLEXIÓN LINGÜÍSTICA SOBRE EL TEXTO: [4 puntos]

5. Di la categoría gramatical y la función sintáctica de cada una de estas palabras del texto: qué (línea 8), experto (línea 42), diseñadas (línea 47), más (línea 50), nos (línea 63). [1 punto]

6. Escribe las proposiciones subordinadas que hay en estas oraciones compuestas y di si son sustantivas, adjetivas o adverbiales, y, si son adverbiales, di de qué clase son. Finalmente, di la función sintáctica que realiza cada proposición subordinada. (Hay que tener en cuenta también las subordinadas con formas verbales no personales, que se explican en el libro de texto desde la página 157 hasta la 161). [2 puntos]

  • Los supermercados también utilizan aromas para conseguir que sus alimentos resulten más apetecibles.

  • Conocer mejor cómo procesa las decisiones el cerebro no sería útil sólo para las empresas.

  • Recibirá, al pasar un año, 150 euros con la garantía de que la entrega se producirá.

  • Si se quedase con el sobre en ese mismo momento, se activarían áreas de su cerebro que tienen que ver con la consecución del placer inmediato.

  • Perdiendo dinero en bolsa, se activan zonas del cerebro que se relacionan con la recompensa y la defensa.

7. Lee el siguiente par mínimo, que contiene dos expresiones gramaticales correctas, y explica qué consecuencia sintáctico-semántica tiene la posición sintáctica que ocupa el adjetivo tranquilas (antes o después del verbo esperarían). La respuesta debe usar términos gramaticales relevantes (como, por ejemplo, tipos de complementos). [1 punto]

  • Las personas tranquilas esperarían un año a coger el dinero.

  • Las personas esperarían tranquilas un año a coger el dinero.

PREGUNTA NO RELACIONADA CON EL TEXTO: [2 puntos]

8. Escribe un texto teniendo en cuenta la tipología textual que vas a utilizar. Decide en primer lugar si vas a hacer un texto expositivo, argumentativo, narrativo, descriptivo, retórico o conversacional. Debes utilizar dos tipos: un tipo de texto principal y uno secundario.

a) Escribe un texto, de unas 200 palabras, que tenga como tema “El confinamiento durante una epidemia”. El texto no tiene por qué referirse directamente a la realidad que vivimos actualmente, sino que puede hacerse basado en realidades de otras épocas, o bien de carácter ficticio.

b) Di cuáles son los dos tipos de texto que has utilizado (el principal y el secundario) y justifica tu respuesta con ejemplos de tu propio texto.