Actividad 21: Gestor de volúmenes lógicos LVM

per Victor Carceler darrera modificació 2020-03-25T16:29:01+02:00

Durante la actividad se recomienda consultar:

 

  1. Construya cuatro ficheros (/root/fichero0 ... /root/fichero3) de 100MB y asocie cada uno de ellos con un dispositivo /dev/loop. A partir de ahora, se supondrá que cada dispositivo /dev/loop es un disco duro físico.
  2. Instale las herramientas de administración de LVM versión 2
  3. Si se desea crear un grupo de volúmenes LVM de nombre vg1 formado por /dev/loop0 y /dev/loop1 ¿qué pasos deben darse?
  4. Utilice el comando pvdisplay y vgdisplay para obtener información de uno de los volúmenes físicos y del grupo de volúmenes. Qué tamaño tiene el Physical Extend (PE) del grupo de volúmenes vg1 ? Cuantos PE están disponibles ?
  5. Construya un volumen lógico de nombre lv_datos de 20MB y otro de nombre lv_backup de 5PE
  6. Utilice el comando vgdisplay para observar los cambios. Cuantos PEs están disponibles ? Utilice el comando lvdisplay para obtener información sobre cada uno de los volúmenes lógicos. ¿Cuantos LE están disponibles?
  7. El comando lvs muestra información sobre los diferentes volúmenes lógicos. Utilícelo para conseguir un listado y consulte su página de manual.
  8. Construya un sistema de archivos EXT4 en lv_datos y uno JFS en lv_backup.
  9. Monte los LVs en /mnt/datos y /mnt/backup y genere un fichero de 5MiB en cada directorio para comprobar que puede acceder con normalidad a dichos sistemas de ficheros.
  10. LVM permite redimensionar LVs, pero ¿qué limitaciones imponen los sistemas de ficheros utilizados a la hora de redimensionar un sistema de archivos ?
  11. Realice una instantánea del contenido de /mnt/datos que esté disponible en /mnt/datos_snapshot. Reserve 20MB para la instantánea.
  12. Compruebe que los dos volúmenes lógicos contienen inicialmente los mismos datos
  13. Compruebe que puede alterar los datos de la instantánea sin que el volumen lógico original se vea modificado.
  14. Añada otro fichero de 5MiB a mnt/datos, revise el espacio consumido. ¿Qué observa, qué ocurre con la instantánea?
  15. Haga lo necesario para extender /mnt/datos en 20MBs
  16. Construya el volumen lógico lv_datos2 de 20MB. Construya un sistema de archivos ReiserFS en su interior y móntelo en /mnt/datos2
  17. Haga lo necesario para extender en 20MBs el sistema de archivos /mnt/datos2
  18. Suponga que quiere dejar de utilizar los discos /dev/loop0 y /dev/loop1 para utilizar en su lugar a /dev/loop2 y /dev/loop3. ¿Qué debe hacer? ¿Es necesario desmontar alguno de los volúmenes lógicos que se están utilizando?
  19. Construya un RAID 0 con los discos /dev/loop0 y /dev/loop1. Finalmente marque el dispositivo RAID resultante como un PV y añádalo al VG.
  20. Observe que las cuotas de disco imponen límites al consumo de recursos por los usuarios y grupos pero no permiten hacer reservas de espacio. Suponiendo que un sistema informático cuenta con 3 discos de 1TiB, diseñe una configuración que permita: a) soportar la avería física de un disco y seguir funcionando. b) Conseguir un buen aprovechamiento del espacio disponible. c) Permitir la toma de instantáneas (salvo para /boot). d) Contar con una reserva de espacio garantizada para la raíz de 500GiB. e) Asegurar que /home no crecerá por encima de 1TiB. f) Reservar para algunos usuarios (/home/usuario1, /home/usuario2, /home/usuario3) determinada cantidad de espacio de almacenamiento con disponibilidad garantizada.
  21. Implemente el esquema anterior en una máquina virtual. En este caso se utilizarán discos virtuales de 5GiB, la raíz contará con una reserva de 4GiB y /home con una reserva de hasta 3GiB. La máquina virtual tendrá 512MiB de swap. Puede utilizar como SO Ubuntu 12.04 server o Fedora 17.