Xavier Cruz: “He podido conocer el funcionamiento de la FP en Francia”

per international darrera modificació 2020-03-25T19:29:23+02:00

Job Shadowing en Francia. Xavi Cruz es uno de los profesores de Santa Coloma de Gramenet que ha podido disfrutar este año de un proyecto de observación profesional in situ job shadowing en el extranjero. Del 25 de abril al 9 de mayo visitó 4 centros de secundaria de la ciudad francesa de Le Havre.

Compartimos con vosotras y vosotros su experiencia:

Hace poco más de una semana que he regresado de una estancia de Erasmus+ para profesores en Le Havre, Francia. Durante la quincena que he estado allí, he podido visitar 4 centros de educación secundaria y he asistido a clases de 15 profesores diferentes, muchos de ellos de mi misma disciplina profesional (Gestión Administrativa) y con la misma tipología de alumnosque tengo en el Institut Puig Castellar.

Con mi estancia he podido adquirir conocimientos y experiencia del personal académico de los centros en los que he estado. Las más destacables han sido las cuatro siguientes:

La primera, el dedicar una mañana de clases a que los alumnos vayan con su carpeta llena de currículum a ofrecerse a empresas de la localidad parahacer allí su Formación de Trabajo en la Empresa.

La segunda, el que los alumnos del centro dispongan de una Casa del Alumno, lo que viene a ser, dicho a grandes rasgos, un espacio habilitado en el centro escolar, gestionado por alumnos, en el que puedan estar habitualmente sin la presencia de profesores.

La tercera, la de ver el programa y la planificación de la Semana de Inmersión Profesional, que es una semana en la que se paran las clases en el equivalente al primer curso de CFGM de Gestión Administrativa para hacer talleres en pequeños grupos sobre temática empresarial. Entre esos talleres, destacan los que cuentan con la presencia de ex alumnos del mismo ciclo formativo y aquel que es una simulación de solicitud de trabajo (entrevista incluida) con personas del mundo de la empresa.

La cuarta, el inicio de la celebración de la Semana de Europa en la que los alumnos de la ciudad que han viajado a algún país de Europa se dan cita en el ayuntamiento para en un acto institucional para pasar los vídeos de tres minutos de cada uno  de sus viajes, acabando con vídeo elaborado entre los cuatro centros de secundaria que visité, en el que intervenían cuatro alumnos por centro.

En el intercambio de experiencias con los profesores de allí, fue curioso comprobar como coincidíamos en muchos aspectos. Tanto generales, como la falta de motivación-atención-esfuerzo de nuestro alumnado, los niveles altos de abandono, la importancia de hacerles ver que con un grado medio ya no es suficiente para entrar en el mercado laboral o el bajo nivel en idiomas; como concretos, como el caso un alumno de allí que (al igual que uno de aquí) no quiso continuar la formación de trabajo de Gestión Administrativa en una empresa porque le hacían responder al teléfono…

Con la estancia he podido descubrir el funcionamiento de la FP en Francia y el sistema de enseñanza francés en general en el que, por ejemplo, en la educación profesional los alumnos no repiten curso, hacen tanto asignaturas específicas como generales (del tipo  Arte y Cultura, Matemáticas, Geografía e Historia y Educación Física) y han de enfrentarse a un examen global al final de su formación para obtener el título. En la foto adjunta aparecen algunas alumnas de Gestión Administrativa el día de una de las pruebas previas (la presentación de un proyecto) correspondientes a ese examen.

Además de lo dicho, este Erasmus+ me ha permitido conocer de cerca la cultura francesa (con sus horarios de ir a comer a las 12:00 e ir a cenar a las 18:30) y, claro está, mejorar mis competencias lingüísticas en francés. Eincluso poder hacer alguna visita turística como la de los preciosos acantilados de Étretat.

Por todo lo dicho, la experiencia ha resultado muy satisfactoria. Seguro que la calidad de mi docencia en el Institut Puig Castelllar saldrá reforzada.¡Ojalá haya más profesores que se animen a afrontar experiencias como ésta y que las próximas movilidades a Le Havre sean también de alumnos!