Clásicos contra molinos

per elpuig — darrera modificació 2020-04-24T19:18:51+01:00
Una experiencia didáctica ejemplar: cómo acercar los clásicos a niños de primaria

Clásicos contra molinos

Por Carmen Miñana


“Platero acababa de beberse dos cubos de agua con estrellas en el pozo del corral y volvía a la cuadra, lento y distraído, entre los altos girasoles” (La luna).

Son las nueve de la mañana y en las clase de segundo de primaria, comienzo como cada mañana, la lectura en voz alta de un capítulo de la obra Platero y yo de Juan Ramón Jiménez.
SILENCIO
Los niños, en sus pupitres, cada uno con su libro, me escuchan o leen en silencio, acerca de los avatares que Juan Ramón junto con su burrillo nos contará hoy....

“Vestido de luto con mi barba nazarena debo cobrar un extraño aspecto cabalgando en la blandura gris de Platero...
Cuando yendo a las viñas, cruzo las últimas calles, blancas de cal con sol, los chiquillos gitanos, aceitosos y peludos, fuera de los harapos verdes, rojos y amarillos, las tensas barrigas tostadas, corren detrás de nosotros, chillando largamente:
-¡El loco! ¡El loco! ¡El loco!”
(El loco)

Previo a la lectura del libro les expliqué que este es un diario que Juan Ramón, uno de los mejores poetas de todos los tiempos, escribía cada día cuando salía a pasear con Platero.

“En el arroyo grande que la lluvia había dilatado hasta la viña, nos encontramos atascada, una vieja carretilla, perdida toda bajo su carga de yerba y naranjas. Una niña rota y sucia lloraba sobre una rueda...”
(La carretilla)

Maestra: -¿Qué os ha llamado más la atención en este capítulo? ¿Qué palabras?”
Niños: - Lo de la niña rota y sucia...
    -Yo también...
    -A mí lo de las naranjas para los dos burros...
Maestra: -A mí lo de “ ¡Que sonreír el de la chiquilla! Fue como si el sol de la
tarde, que se quebraba, al ponerse entre las nubes de agua, en amarillos
cristales, le encendiese una aurora tras sus tiznadas lágrimas.”    
¿Lo entendéis? El sol hace brillar las lágrimas tiznadas, y el brillo que produce en la lágrima de agua, parece una aurora. ¿Lo veis?
Niños: -Sííí, sííí, qué bonito....!
Maestra: -¿De qué  nos estaría hablando aquí Juan Ramón?
Niños:-” la bondad...”, -“la ayuda a los más pobres...”-, -“cuidar a los animales...”
Maestra: “¿Podríamos decir compasión? Aquel que se pone en el lugar del otro, que entiende su sufrimiento y decide ayudarle?”
Niños :”siii, siii” (1.)
.....
Maestra:” Vale, cada uno ahora, como cada día, copiara la frase o palabra que más le haya gustado y hará un dibujo.

Clásicos en clase es una experiencia de lectura en el aula. Su característica respecto de otros proyectos, es el hecho de leer una obra completa de un autor clásico, a lo largo de todo un curso. (2.)
-El maestro lee cada día un capítulo en voz alta (a ser posible a la misma hora)
-Único texto versus fragmentos de varios textos diferentes
-Lectura en clase, escucha en silencio versus animación indiscriminada
-Silencio necesario para el diálogo interior a que invita la lectura.
Las intervenciones así como la lectura son siempre voluntarias, no hay interrogatorio, ni fichas a rellenar. Dialogamos, construimos significados, llegamos a consensos, soñamos...
-   
Explico a los niños que nuestra imaginación es muy vergonzosa, y que sólo trabaja bien cuando “no hay nadie afuera” “en silencio”..., entonces sale y nos enseña imágenes, despliega toda su capacidad de fantasía....pinta cuadros....(3.)

 Sobre el tejadillo, húmedo de blanduras de septiembre, dormía el campo lejano, que mandaba un fuerte aliento de pinos. ...

Una gran nube negra, como una gigantesca gallina que hubiese puesto un huevo de oro puso la luna sobre una colina.

Niños: ¡Que bonito....! ¡Que bonito!
Maestra: ¿Cómo diríamos esto nosotros?.....diríamos, que se hace de noche y
que sale la luna....¿Quién lo dice más bonito?
Niños: ¡Juan Ramón! ¡Juan Ramón!
“Nunca olvidaré Platero, aquella noche de septiembre. La tormenta palpitaba sobre el pueblo hacía una hora, como un corazón malo, descargando agua y piedra entre la desesperadora insistencia del relámpago y del trueno
(La Tormenta)

Niños: ¡Pero que bien escribe! Es que nadie puede escribir así....
Maestra: Claro , pero es que él es un poeta, uno de los mejores de todos los
tiempos...
Maestra: ¿Véis alguna diferencia entre las lecturas del libro de clase y la
lectura del libro de Platero?
Niños: “Siiiii!”
Maestra: ¿Cuál?
Niños:- “ Pues que Juan Ramón es de verdad, y Platero y las cosas que les pasan
son de verdad, y en el libro de clase, son fantasía...”
-    “Y que Juan Ramón escribe con mucho cariño de las cosas....”
-    “Y que Juan Ramón usa palabras muy muy bonitas”

Justificación teórica

1. Construcción colectiva del significado versus interrogatorio individualizado.
El análisis de los libros de texto más frecuentes confirma que la mayor parte de las propuestas toman el texto como mera provisión de palabras o frases para tratar contenidos léxicos, semánticos y gramaticales que tienen escasa relación con los aspectos literarios del texto leído.
Recientes investigaciones han vuelto a reafirmar el carácter fundamentalmente evaluativo de este tipo de actividades encaminadas a la comprensión literal y que toman habitualmente la forma de un repertorio de preguntas. La respuesta no exige ningún tipo de elaboración personal ni tiene relación con la comprensión global del texto.
No existe en la vida cotidiana ninguna situación natural que tenga que ver con la lectura que implique la evaluación. La evaluación sólo se efectúa dentro del aula, y con objetivos que nada tienen que ver con la lectura. (Solé)

2. Un único texto versus fragmentos de muchas obras diferentes.
El contacto entre el texto y el lector se produce actualmente en la escuela, a través de diversos niveles de fragmentación de la obra y de distintas formas de lectura. La situación más usual es la combinación de la lectura de fragmentos o textos breves, ya señalada, la lectura individual de obras completas, y la lectura colectiva de una o varias obras.
Este último tipo de lectura resulta especialmente interesante al proporcionar el referente común necesario para ejercitar la competencia literaria con la ayuda del profesor y del resto de los lectores en los aspectos de construcción global de la obra; aspectos imposibles de analizar en fragmentos aislados.
La anticipación de los diversos elementos narrativos, la selección de indicios relevantes, la integración de la información sobre nuevas acciones y conductas de los personajes y, sobre todo, el análisis del propio autocontrol sobre la coherencia interpretativa, hallan en la lectura integral colectiva un espacio privilegiado para el aprendizaje interactivo de las estrategias de lectura que el lector podrá trasladar posteriormente a otras obras de lectura individual (Collins)

3.    Lectura en clase, escucha en silencio versus animación indiscriminada.
¿Qué está pasando para que los niños que ahora se encuentran en el aula no puedan más tarde disfrutar de un texto como ustedes y como yo? Algunos han pretendido resolver el problema creando nuevos métodos para la enseñanza de la lectura. Fuera del aula y, especialmente, en las bibliotecas se ha trabajado en un movimiento de “animación a la lectura” que pretende llenar los vacíos que la escuela deja en la formación de lectores. Mediante toda clase de actividades y juegos que no son lectura, y de utensilios que no son libros, se pretende lograr el milagro. También este tipo de actividades ha contagiado el trabajo del aula.
Con mucha frecuencia se realizan talleres en donde los docentes acumulan listados de “estrategias” con las cuales pretenden resolver el problema. Estos talleres se han convertido en espacios donde los docentes aprenden de memoria o en la práctica actividades que presentan la lectura como un ejercicio simple, fácil; actividades muchas veces físicas que desalojan la reflexión, el debate o simplemente el necesario silencio para el diálogo interior a que invita la lectura. Valijas, no con libros, sino con objetos mágicos, guardarropas de los héroes, maquetas y muñecos de plastilina, y toda una parafernalia de objetos y actividades que se usan como ganchos, forman parte del bagaje con que los maestros se sienten equipados para afrontar las nuevas exigencias de la formación de lectores.
“Proyectos experimentales” que intentan, con el fin de “no asustar” a los niños, despojar la enseñanza de la lectura de todo esfuerzo y dificultad. La acción sustituye a la pasión y así se priva a la literatura de todo carácter liberador, es decir de su carácter formador de autonomía y de la capacidad crítica.
Esta animación a la lectura que propone soluciones rápidas tanto para la biblioteca como para la escuela, pretende reemplazar la actuación del maestro, que acompaña a sus alumnos, la del bibliotecario, que recomienda buenas lecturas a sus lectores y las discute con ellos, y la del padre y la madre, que comparten con sus hijos modelos placenteros de lectura....


Considerando que muchos de nuestros alumnos podrían no acercarse a la gran literatura en toda su vida, es importante que se lleven de la escuela Primaria un bagaje de calidad.
En clase: el maestro elegirá una obra que conozca y ame, única garantía de que podrá transmitir la pasión por el libro. En clase, no en casa, en el fin de semana o en vacaciones. Ésa es la historia del fracaso de la lectura.
Hay que leer con ellos, hay que hacer de la lectura una experiencia real compartida, cotidiana y satisfactoria. Y luego comentarla entre todos, construir entre todos el significado nunca interrogar.
¿Acaso cuando los adultos comentamos una novela que nos ha gustado o una película, interrogamos a nuestro interlocutor: “Oye, que ropa llevaba la protagonista? ¿Cómo se llama el hermano de la novia?”
No, verdad.....pues los niños tampoco.
                                   
                                        Carmen Miñana
                    Maestra Primaria CP Gascón y Marin    Zaragoza                       

Bibliografía
Colomer Teresa, “De la enseñanza de la literatura a la educación literaria” en CL&E 9, Barcelona/Escola Universitaria des Mestres San Cugat, 1991.
Collins, A.Y Smith, E., Teaching the process of reading comprehension, Illinois (Estados Unidos): University. Center for Study of Reading, 1980
Solé, I., L´ensenyament de la comprensió lectora, Barcelona: Ceac, 1987
Castrillón, Silvia “La animación a la lectura, mucho ruido y pocas nueces”, en Gil Calvo, E. (coord.), La educación lectora, Madrid: FGSR, 2001
Vargas Llosa, Mario, en Cortina, Adela (coord..) La educación y los valores, Madrid: Biblioteca Nueva, 2000

[Tornar a la pàgina principal d'aquesta secció.]