Imaginario I

per elpuig — darrera modificació 2020-04-24T20:18:58+02:00
Textos escrits per alumnes de 1r d'ESO com exercicis escolars de Llengua Castellana

 

Presentación

 

Esta recopilación de ejercicios escolares se compone de cuatro partes: “Geografías imaginarias”, “Lapidario”, “Herbolario” y “Arbolario”.

Todos los niños del mundo se han imaginado a sí mismos alguna vez viajando por países desconocidos, recorriendo islas desiertas, surcando mares lejanos… pero no siempre han plasmado por escrito los detalles de  esos viajes imaginarios. A los alumnos de 1º de ESO (grupo A) les pedimos que lo hicieran, que dejaran constancia escrita de los lugares por donde ellos habían viajado imaginariamente. Y el resultado es las “Geografías imaginarias”, un apartado en el que se recogen descripciones de algunos de aquellos lugares con los que se sueña sin abrir el atlas.

En el “Lapidario”, siguiendo una vieja tradición que en la literatura española arranca con Alfonso X el Sabio y llega a Joan Perucho, pero no acaba en él, se describen poéticamente piedras y minerales. Los chicos de ahora han leído Harry Potter; saben, pues, que desde muy antiguo a algunas piedras se les han atribuido poderes mágicos y que los magos de todos los tiempos han buscado incansablemente la piedra filosofal, la piedra capaz de transformar en oro o en plata los demás minerales.

En el “Herbolario” se describen flores y plantas curativas. Flores y plantas extrañas, difíciles de encontrar y, sobre todo, difíciles de conservar sin que sus poderes se vuelvan contra quien las usa indebidamente.

Los árboles de los que se habla en el “Arbolario” no dan sombra a quien bajo ellos se cobija; dan frutos extraños. No los frutos prohibidos, los frutos del árbol del Paraíso terrenal, sino otros frutos capaces de hechizar, envenenar o hacer enamorar a quien los come.

En fin, como podrá ver el paciente lector, ninguno de los apartados que aquí se recogen nace de la nada. Todos se relacionan con tradiciones que los chicos no desconocen por completo.

Santa Coloma, 8 de abril de 2002.

Francisco Gallardo Díaz

1. GEOGRAFÍAS IMAGINARIAS

 

EL PAÍS EXTRAORDINARIO

 

En el país Extraordinario viven unos habitantes llamados quejicones. Se llaman así porque siempre se están quejando y por eso en su país hay muchos remedios para que dejen de quejarse. Y como hay tantos remedios para los quejicas, el país se llama Extraordinario.

Este país es pequeño pero está muy poblado. Los quejicones viven dentro de troncos de árbol vacíos, viven de pie. El país está atravesado por un río grandioso llamado Quitamala. Si bebes un poquito de las aguas de este río, te vuelves más joven y se te curan todas las enfermedades que tengas. También crecen allí dos clases de árboles, uno llamado alegría, que si comes de su fruto, llamado guía, te pones contento durante media hora, y el otro llamado tristeza, que si comes de su fruto, llamado teza, te pones triste durante 45 minutos. En el río Quitamala viven bestias como el diez colas y en el bosque, llamado aletris, viven otras bestias llamadas multitudes. Las islas que rodean el país Extraordinario son Pikete, Depeke y Billos.

 

Jenifer Calvillo López

 

TITANUS

 

Titanus, la ciudad del Titanic, se encuentra bajo el océano Atlántico, justamente donde se hundió el conocidísimo Titanic. Titanus existe hace unos ochenta años. Cuando el Titanic se hundió, unos seres que todavía no tenían nombre y que ahora se llaman titánidos, construyeron con la ayuda de los restos del Titanic y con otros muchos materiales una ciudad bajo el mar. Titanus es como una pequeña isla bajo el mar, mejor dicho, es la misma ciudad que utilizan los supervivientes, pero sin vegetación y, simplemente, no tiene vegetación por estar a tantos metros de profundidad, por ese motivo sólo es la ciudad Titanus.

La vida en la ciudad Titanus no es distinta de la nuestra, simplemente cambian los seres que viven en ella. Son así.

Los titánidos son similares en tamaño a las gallinas, tienen branquias para inspirar, aletas para nadar, dos brazos, dos antenas, un ojo y una trompa por donde se comunican echando burbujas (también les sirve para espirar). Con las aletas de abajo van hacia adelante y hacia atrás y con las aletas de atrás van hacia los lados. En las antenas, una parte muy importante, llevan el cerebro; y tienen brazos y manos para coger, agarrar... Titanus no se encuentra así como así. Los titánidos se alimentan de sales minerales y cuando ya no hay, emigran a otro sitio para buscarlas. Eso quiere decir que Titanus no está siempre en el mismo lugar y que te podría costar mucho encontrarla. Además, no te la encontrarías por el camino, no, sino que la ciudad se traslada de un sitio a otro instantáneamente.

Así son las cosas en Titanus y así las hemos contado.

Virginia Zaldívar Puigmal

 

 

LA ISLA DEL FANTASMA

 

Hola, amigos, ahora os hablaré de un país que descubrí hace tres días. Todo empezó cuando fuimos a ver a David Civera Ourense. De repente, una niebla espesa cubrió mi coche. Perdí el control del volante y caí por un barranco. Cuando desperté, estaba en una pequeña isla que parecía abandonada. Cogí un caminillo, pero como la isla era tan pequeña, solamente le di una vuelta y la vuelta no duró ni media hora.

Desde aquel día no he vuelto más. Lo único de lo que me acuerdo es que en medio de la isla había una palmera. También había un fantasma, un fantasma cariñoso…

Natàlia Fernández Hervás

 


EL PAÍS DEL REVÉS

 

En el País del Revés, todo está cabeza abajo: las personas, los muebles, los pisos… Pero, por lo que dicen, es un país muy bonito por sus bosques y sus flores estrambóticas.

En ese país vivían Marcos y Lorena, dos jóvenes amigos que siempre salían juntos. Una vez pensaron en recorrer el país entero. Se prepararon y salieron a los cinco días de haberlo pensado. Estuvieron en Revesfrancia, la ciudad del amor; en Revespaña, donde vivían varios de sus parientes; en Reveslandia, la capital del país… Pero lo que más les gustó fue Eurorrevés, por sus habitantes, que eran muy simpáticos. Juntos se lo pasaron muy bien. Para ellos, como para todos los habitantes de su país, quienes estamos al revés somos nosotros.

Alba Calvo Lallave

 


LA ISLA SUBMARINA

 

La isla Submarina está debajo del mar. Tiene forma de corazón. Se llama Submarina, pero la gente la llama Enamorada, por su forma y por sus habitantes.

Los habitantes de esta isla tienen un rey y 27 concejales que ayudan al rey a tomar decisiones. Además hay muchos encargados del fútbol, del básquet, del tenis, de la limpieza, etc.

En las elecciones votan por deportes. Por ejemplo, los tenistas votan a quién quieren como encargado. Pero cada año van cambiando.

El rey, los concejales y los encargados tienen un trabajo muy duro, tienen que dejar a sus familias para vigilar durante la noche y de día tienen que estar en sus puestos.

La isla está en el mar Mediterráneo. La descubrieron los buceadores en el 3.590. En realidad fue un buceador llamado Klenklin, llamado la Araña.

Francisco Domingo Martín


UNA ISLA DESIERTA

 

Éranse una vez dos niños llamados Fran y Cristian. Se prepararon el equipaje para irse a una isla desierta. Se fueron andando. Recorrieron el Sáhara, África, China, Japón… Pensaban quedarse en una isla desierta de Japón.

Caminaron días, meses, años… hasta que llegaron. La isla era pequeña. En uno de sus ríos, pescaron y se lavaron. Luego sacaron de su equipaje la tienda de campaña. Fran dijo: “Vamos a dormir aquí.” Cenaron y se fueron a dormir.

Por la mañana, cuando se levantaron, dijo Cristian: “Vamos a ver si hay alguien en esta isla.” Dijo Fran: “Yo me vuelvo para casa.” Se encontraron un móvil y llamaron a la policía. Dijeron que se habían perdido y que estaban en una isla desierta de Japón. “Al cabo de 48 horas estaremos ahí”, les dijo la policía. Ahora había que recoger. “Hemos venido aquí porque sí”, dijeron ellos, pero todo había sido un sueño.

María Santiago Visiedo

 


ISOCENTRO

 

En la isla del Isocentro, situada al noroeste del país de Mauakuaga, vivía una gente que tenía en la cara unas manchas de diferentes colores. Cada color quería decir una cosa (amor, dinero…).

Un día, una chica de unos 4.000 años, se fue del país y llegó a Gitalandia. Fue a ver si una bruja le adivinaba el porvenir de su vida. Esta chica, llamada Cuballangas, tenía la piel de color rojo. Eso significaba que tendría amor, pero ella, que no se lo creía porque nadie la quería, decía que eso de los colores no tenía nada que ver con la vida, que era el color preferido.

Iba paseando una mañana por la rambla del pueblo y vio a una bruja. Y le dijo:

—Hola, buenos días, señora, ¿podría decirme qué significa el color de mi piel?

—¡Uy, no lo creo! Porque nosotros no somos así. Pero lo intentaré, ¿vale?

—Sí, sí… ¿pero cuánto vale saberlo?

—Muy barato.

—Dígamelo porque no llevo mucho dinero.

—¿Cuánto lleva?

—Unas cien mil pesetas.

—¡Ah, bueno! Pues, entonces, se lo dejaré en 50.000 cada mano… ¡Huy, qué buena vida vas a tener!

—¿Sí? ¿Qué hay, qué hay? Cuente, cuente…

—Vas a tener poco dinero, pero mucho amor.

—¡Pero si nadie me quiere!

—Tranquilidad y buenos alimentos, que usted tiene ahora 4.000 años y hasta los 5.000, más o menos, no le saldrá nada.

Cuballangas pensó: “Claro, tenían razón los de mi país.”

Clàudia Comella Díaz

 


UN PAÍS EXTRAÑO

 

Mi país tiene 13 bloques de viviendas con ventanas marrones. En cada bloque viven unas 40 personas, de ellas tres niños y una niña. En cada bloque tienen quince millones de pesetas para las 40 personas, por lo que tienen que pelearse por el dinero, no se apañan. Todos son de origen portugués. Cuando los niños van al colegio, no es igual que aquí. Allí los profesores son menos exigentes; no les mandan deberes a los niños. En el colegio hay un profesor y un niño por clase. Los niños son listos, por eso no necesitan que les manden deberes, cuando tienen deberes es porque ellos quieren tenerlos. Los profesores casi nunca van al colegio, así los niños tampoco tienen que ir ni estar mucho en clase. Allí nunca se enfadan. Son todos muy amigos. Cuando tienen problemas, lo hablan y lo arreglan todo, pero nunca se enfadan.

Tatiana Gómez Montalbán

 


ARANKU

 

Este país es muy famoso por sus ríos. Si bebes agua de los ríos de Aranku —del Ursa, del Marim, del Nela…—, te curarás de todas las enfermedades o heridas que tengas. También es famoso por sus frutos, como, por ejemplo, el canqui. Si comes canquis, se te ponen los ojos de color lila y cada media hora tienes que comer más, porque, si no, no se te quita el color lila. También hay allí otra fruta que se llama berli, que lo que hace es ponerte el pelo de color verde. En este país no vive nadie porque no hay más comida que las frutas, pero sí que va mucha gente de visita para curarse.

El clima no cambia, es siempre igual, siempre hace calor, y allí no hay más que plantas y arena.

Estela Perales Sáez

 

LA ISLA DE NORIS

 

Es una isla con una extensión de cien mil kilómetros cuadrados. Tiene playas con chiringuitos y con tiendas para alquilar esquís, tablas de surfing, etc.

En el centro de la isla se levanta un volcán. Cuando entra en erupción, salen flores del cráter. Alrededor del volcán, el terreno se reparte entre varias comunidades, cada una de ellas tiene su especialidad y su cultura. Por ejemplo, la Comunidad Verde (toda cosa que veas allí será verde; sus habitantes son muy ecologistas), o la Comunidad Jaranda (allí viven muchos animales, y sus habitantes son muy desconfiados). En la Comunidad Carmín, viven los que trabajan para producir los alimentos de la isla y en la Comunidad Volcán Florido, que es la capital, los bomberos, los policías, los que trabajan en centros comerciales y en los aeropuertos…

La vegetación es muy verde y está muy cuidada por todos los habitantes de la isla, que son unos cuarenta millones.

Las grandes montañas tienen unos árboles espectaculares que dan frutos apropiados para la relajación, el nerviosismo, la prevención de enfermedades… y para evitar tener que ir a los ambulatorios para que te pinchen.

Marta Rodríguez Iglesias

 

ARCHIPIÉLAGO TRIVIAL

 

Este archipiélago está formado por tres islas, llamadas Suerte, Paz y Guerra. La isla llamada Suerte es una isla en la que reina el juego; sus habitantes juegan a los dados, a la ruleta, a las cartas, e incluso a ver quién, tirándose por un barranco, llega primero al fondo. La avaricia vuelve locos a los habitantes de Suerte. No tienen gobernantes y el pueblo no piensa en nadie, cada uno va a su rollo. Suerte está dividida en cinco provincias: Ganador, Perdedor, Dados, Trampas y Jugar.

Paz es una isla pequeña en la que todo el mundo se quiere y vive feliz. Los habitantes de paz siempre están alegres y siempre están jugando. Tienen una única preocupación: que no les pase nada a los demás. Paz está dividida en cinco provincias. Amigos, Educación, Pacifistas, Amabilidad y Amor.

Guerra es la isla situada más al sur. Todo el mundo se mataba en esa isla. Sus pobladores llegaron al punto de conseguir que no quedara ni un solo habitante en la isla. Les gustaba la sangre. Ahora sólo quedan allí un montón de escombros, cadáveres y sangre. Guerra está dividida en cinco provincias: Maligno, Lucha, Guerrero, Sangre y Destruir.

Francisco Cruz Illán

 

EUMONIO

 

En la frontera entre España y Francia, en la alta montaña del Aneto, a tres mil metros de altura, hay un pequeño país cuya capital es Emigo. Es un país sin mar, pero con pequeños ríos subterráneos que desembocan en el mar Cantábrico. El país tiene mucha riqueza en oro y plata. El río más grande de Eumonio es el Necer, que recorre varios kilómetros de distancia. Allí viven unos personajes que son como nuestros dobles. Muchos turistas quisieran ir ahora a ver las minas de oro de Eumonio y a conocer a su gente.

Gregorio García Pérez

 

BENDEOR

 

Es un país situado en el sur de Sudamérica, entre Chile y Argentina. Se llama Bendeor. Es muy pequeño, pero tiene dos volcanes, los dos están inactivos. Sus habitantes son muy pequeños y tienen la piel blanca con unas manchas triangulares los hombres y cuadrangulares las mujeres.

El país está atravesado por dos ríos, uno desemboca en el océano Pacífico y otro en el océano Atlántico, uno es el río Clan y otro el río Mahón; son ríos de agua salada procedente de ambos océanos.

Joan Díaz Solana

 

ISLA SORNA

 

La isla Sorna es una isla del sudoeste asiático. Está rodeada de otras islas más pequeñas. En ella vive una clase de gente muy extraña que no tiene religión, ni coche, ni ropa (sólo llevan encima una especie de bañadores). En la isla no hay escuelas ni comercios. La gente se pasea por los alrededores en barcos de vela, como antiguamente.

En la isla no hay niños; todos sus habitantes son mayores de veinte años y se alimentan de los frutos que dan los árboles.

Olga Montoya Cinca

 

SAMUELANDIA

 

Hola, me llamo Samuel y tengo mi propio país, Samuelandia.

Mi país tiene forma triangular, está rodeado totalmente por el océano Lirco, es decir, es una isla.

Todos los habitantes de Samuelandia se llaman Samuel. Esta es una de las características que más destaca de Samuelandia.

En Samuelandia sólo se puede jugar con máquinas (como un ordenador, una consola, etc.). Las personas viven todas en ciudades, no hay ninguna que viva en el campo y si alguno se escapa, es castigado por el rey Samuel III y por la reina Samuela I.

En este país nadie te pega ni te regaña, ni tus propios padres; los únicos que pueden hacer eso son el rey y la reina. La gente no tira nada al suelo, porque si no…

No hay coches porque el país es muy pequeño y se puede ir a pie a todas partes. Tampoco hay que ir a la escuela; la gente ya nace sabiendo (¿a que mola?).

Compras por ordenador, y hasta puedes elegir las pizzas así. Sólo se acostumbra a salir cuando se conoce a algún colega por Internet. Se juega por Internet con el ordenador. Así es mi país. ¿A que es divertida la vida en Samuelandia?

Samuel López Perales

PORTAPARÍS

 

Este país se llama Portaparís. Está situado en un lugar cuyo nombre no voy a decir. En este país viven muchas personas, que sólo se alimentan de lo que cazan en la selva. Allí pueden hacer de todo, nada está prohibido. Está lejos de aquí, en una zona rodeada de tierra y agua, y no es una isla.

María Santiago Visiedo

 

VOLANTIUM SANTIUM


Es la ciudad donde reinan la paz y el amor, una ciudad voladora donde habitan los ángeles. Los ríos desembocan en un país que está más al sur, donde siempre parece que está lloviendo.

Tiene montañas de una altura impresionante, como de ocho mil o nueve mil metros; las más grandes son God y Godnees. En los picos más altos, de once mil metros cada uno, habitan el emperador y la emperatriz. Desde esos dos picos gobiernan la ciudad.

Los ángeles se visten con un manto blanco, unos guantes blancos y unas zapatillas. Tienen alas por encima de las orejas, en los pies y en la espalda.

Antiguamente el país se llamaba Volantium Santium, pero en la actualidad se reconoce como Sanvol. Sanvol sólo limita con Denvol, el único país, aparte de Sanvol, que es una isla flotante.

Sanvol y Denvol son completamente diferentes. Los habitantes de Denvol quieren declarar la guerra a los de Sanvol y los de Sanvol quieren firmar la paz con ellos.

Víctor Santos Jurado

 

 

AEROMOX

 

Desde la primera vez que hubo un eclipse de sol empezó a formarse esta ciudad en el aire, Aeromox. Esta ciudad es muy extraña porque está hecha de hierro y sus habitantes no son humanos, sino robots, y por eso el suelo es de hierro (si no, no tendrían ni electricidad).

Una vez, un joven iba pilotando un avión, el avión se estrelló, pero el joven saltó con un paracaídas sobre Aeromox. Nadie lo había visto. En el basurero se encontró un robot que pedía ayuda: lo habían tirado porque ya no servía. El joven conectó unos cables y reparó el robot. Pero ese robot era diferente a los demás porque era un robot bueno y los demás eran malos. El joven le preguntó al robot: “¿Dónde estoy? ¿Qué es esto?”. Dijo el robot: “Esta es la ciudad de Aeromox.” “¿Por qué es metálica?”, preguntó el joven. “Es metálica porque, si no, no tendrían electricidad. Tú, por ejemplo, necesitas la electricidad; yo no, porque yo recojo energía solar.” “¿Cómo se sale de aquí?”, preguntó el chico. “Hay dos maneras: o por el túnel del futuro o saltando, pero caerías en el año 3000.” “Entonces saldré por el túnel del futuro”. Y buscando el túnel, logró encontrarlo. Caminó y salió. Llegó a su ciudad en el año 2002. Y dijo: “¿Qué me ha pasado?”, y sus padres contestaron: “Al caer de la cama, te desmayaste.”

Gregorio García Pérez

2. LAPIDARIO


ALANDI
.- Es una piedra de color gris y a rayas marrones de unos quince kilos de peso. Tiene unos agujeros negros que se han ido formando desde hace quince años por la lluvia. Es una piedra muy rara porque nunca la veremos.  [Tatiana Gómez Montalbán]


BAIRÍS.- Mi piedra no es muy bonita, pero sí muy especial. Se llama bairís, es de color azul con forma de luna. Es fácil verla, pero no encontrarla. Sólo se conocen cuatro ejemplares en el mundo. Con esta piedra podrás llegar a ser brujo o bruja durante un mes. Sólo has de taparla con sal durante una hora y luego exponerla al sol. [Alba Calvo Lallave]

CLAUDILAS.- Este mineral se encontró por primera vez en el año 1225. Lo descubrió una chica llamada Claudia. Este mineral se encuentra en piedras de forma alargada y redonda, de color verde y amarillo y con unos puntitos de color marrón dorado. Este mineral tiene la posibilidad de hacer inteligente a quien lo posea. Ahora claudilas sólo se encuentran en Santa Coloma de Gramenet y, a veces, en las afueras de Barcelona. En la primavera se encuentran muestras más fácilmente. [Clàudia Comella Díaz]


COFINIS.- Es un mineral de color rosa. Cada pieza tiene un tamaño bastante pequeño, de unos cuatro centímetros, y forma de pirámide. Si alguien maltrata una piedra cofinis, se convierte en un animal o en una bestia. Ejemplares de este mineral quedan muy pocos en el planeta Tierra. Se encuentran en Asia, junto a los volcanes, o en el interior de algunas montañas. [Abdessamad Chentouf]


CORAZONLANDRIUS.- Esta piedra de varios colores (negro, gris, blanco y rojo) tiene forma de corazón, por eso se llama corazonlandrius. Se puede encontrar en Australia, sobre todo cerca de donde vivan animales. Es una piedra preciosa: ojalá tuviera yo una. [Mª Teresa Alba Torres]

 

DALAMATITA.- Es un mineral de color rojo intenso con vetas transparentes. Tiene forma de rombo y puntas muy afiladas. Se caracteriza por ser muy duro, casi tanto como el diamante. Tiene mucho valor porque es muy difícil de encontrar (se han encontrado algunos ejemplares en Egipto). También la llaman la piedra del amor, porque los antiguos faraones se las regalaban a sus mujeres para demostrarles su amor. [Olga Montoya Cinca]

 

 

ESTIPITUS.- La piedra estipitus es de color rojo con puntitos negros; su contorno es ondulado. Se encuentran piezas de esta piedra con forma de I latina mayúscula. Esta piedra se encuentra en América del Norte, y más concretamente en Canadá. Sirve para fabricar mesas y bancos. Esta piedra es muy dura (cuesta mucho romperla). [Estela Perales Sáez]

 

 

FILOSOFALIS.- Esta piedra filosofalis tiene un gran valor histórico. Ha hecho muchos milagros. Si tomas el agua que lleva dentro, no morirás ni te ocurrirá nada malo, sólo bueno, a no ser que tú desees lo contrario. Se han encontrado filosofalis en Helvecia, en las montañas más altas. La gente que bebió su agua, sigue viva y lo ha contado. Cada pieza es pequeña y muy brillante, como otros minerales. [Francisco Domingo Martín]

 

 

GARCIITO.- Es un mineral algo especial. De color verde y lila, cuando está debajo del agua le salen unos tentáculos. Acostumbra a ser fluorescente y antirreflectante. Está compuesto de hielo, tierra, hierba, restos de animales y huesos de tigre. En su interior tiene una bola de agua que contiene sales minerales y un trozo de imán. Si este mineral se tira al suelo, no se rompe. Se utiliza para excavar túneles, minas, etc. Cada pieza de este mineral está valorada en 80.000 euros, porque es muy escaso. [Alan García García]

 

GELATINUS YUNSELATY.- Es un mineral de color verde con unas protuberancias de color azul y rojo, de tacto esponjoso y suave. Está recubierto de una capa de gelatina. Se encuentra en las galerías subterráneas de las montañas más altas del mundo. Sirve para fabricar chucherías, para decorar marcos, paredes, para fabricar medicamentos, etc. Gracias a algunos medicamentos que se fabrican con el gelatinus yunselaty no es necesario ponerse inyecciones ni tomar medicamentos amargos. [Marta Rodríguez Iglesias]

 

 

JENNILUS.- Cada piedra de jennilus tiene forma completamente redonda y lleva dentro una especie de lágrima. La piedra es de color amarillo y la lágrima, roja. Este mineral quita la tristeza a quienes lo tengan. Se usa de la siguiente forma: se abre por la mitad el mineral, se coge una parte con la lágrima, se coloca sobre la frente, se deja durante 35 minutos y, por último, se vuelve a colocar la lágrima dentro del mineral. Luego debe enterrarse debajo de un olivo y nunca hay que olvidar dónde quedó enterrado, de lo contrario no se volverá a ser feliz nunca más. Este mineral se encuentra en las montañas de Collserola. [Jennifer Calvillo López]

 

 

JUANITUS.- Este mineral lo descubrió Joan Díaz en el año 3001, en Lituania, a tres metros de profundidad, en una cueva. Tiene una capa fina de bronce, otra debajo de plata y el resto es de oro. Es un mineral muy codiciado porque sólo existen tres ejemplares en todo el mundo. [Joan Díaz Solana]

 

 

MITARIA.- Es un mineral muy extraño. Sólo puede encontrarse en sitios muy fríos. Dicen que es frecuente en Verturión, un planeta del segundo sistema solar más próximo al nuestro. Se dice que tiene un poder oculto en su interior, un poder que no se puede dominar, y que quien lo encuentre, se desvanecerá al instante. Verturión es un planeta en el que la temperatura puede alcanzar los 200º bajo cero. Muchos viajeros del espacio que han intentando apoderarse de este material han muerto congelados a un metro de donde había aterrizado su nave. La mitaria es de color marrón oscuro. Los pocos que la han conseguido la han usado en la fabricación de armas y de otros utensilios, ya que es el material más resistente de todo el Universo. No se sabe cuál es su origen, aunque se cree que se formó en meteoritos que provenían de un planeta en el que abundaban las llamas. Al entrar en Verturión, el meteorito impactó y sus fragmentos, al contacto con otros minerales de allá, se congelaron y dieron un solo material. Espero que nosotros, los humanos, no lleguemos nunca a conseguir la mitaria. [Víctor Santos Jurado]

 

 

OCLACA.- Esta piedra es de color negro y rojo, con unos puntitos negros que huelen a las plantas que hay alrededor. Tiene una apariencia de piedra seria, que no se ríe, y es que es tímida pero simpática. [María Santiago Visiedo]

 

RESTURTITA.- Es una roca que se encuentra en el centro de la Tierra. Fue descubierta en el año 2003 por Francisco Cruz. Es la piedra más cara del mundo. Sólo se encuentra en pequeñas proporciones entre la lava de algunos volcanes. Es de color oro pero con manchas rojizas, por eso se confunde muchas veces con la propia lava. Se ha demostrado que las porciones de resturtita que suben a la superficie tienen su origen en unas grandes rocas de ese material que se van troceando a causa de los terremotos y de los movimientos de la lava. Un solo gramo de este material puede llegar a valer millones de euros. [Francisco Cruz Illán]

 

 

SAMUELANA.- Esta es una piedra muy especial porque cura todos los males. Se encuentra en algunas minas, aunque no es muy abundante. La gente, sobre todo los médicos, la llevan siempre encima porque nada más olerla, se le quitan a uno los males. Es una piedra muy frágil, por lo que si se cae... [Samuel López Perales]

 

 

YOIKAS.- Esta piedra procede de Kasa Kara, una ciudad de Plutón. Es famosa por sus colores, verde y azul intensos, y por su forma de huevo. Tiene tres propiedades: Primera, quien la tiene será gafe toda su vida (se le caerán cosas encima de la cabeza...); segunda,  será rico toda su vida, pero sólo en sueños, y tercera, si las llevas encima, todo el mundo te respetará. La leyenda dice que si esta piedra se pone en el bolsillo con la raíz de cierto árbol, su dueño será el amo del mundo. Sólo queda un ejemplar en toda la Tierra, pero no encima de una montaña como antes, sino en el fondo del mar, entre las sirenas. [Natalia Fernández Hervás]

 

[Aquest Lapidari va estar publicat a la revista Sota el cel del Puig, núm. 7, març de 2002.]

 

3. HERBOLARIO

 

 

ARIANA.- Es una flor muy conocida porque hace que vivas más años, te da casi la eternidad. Pero esa flor ya no se encuentra en cualquier sitio, se encuentra en tres sitios del mundo: en un lugar de África, en otro de Asia y en otro de Australia. Donde se encuentra más fácilmente es en Asia. Las arianas viven en sitios secos, y han ido desapareciendo porque la gente las coge. Las flores arianas son de color rojo y blanco. Viven camufladas entre inmensos árboles. Hay gente que ha muerto por estas flores, porque si se cogen dos, como su influencia es muy poderosa, matan a quien las haya cogido. Los científicos están tratando de convencer a la gente para que nadie coja estas flores para que todo el mundo viva lo que tenga que vivir.

Gregorio García Pérez

CARAMBILUS AZUCARINUS.- Es una flor grande, de pétalos anchos y formas variadas: redondeados, ovalados, en punta… Su corona no es muy normal, es cuadrada. Su tallo, grueso; sus hojas, largas, pero cada punta dividida en dos. Sus raíces, gruesas, muy fértiles.

Esta planta se alimenta de la energía del sol, de los minerales de la tierra y del agua. No tiene savia, sino muchos glúcidos. De esta planta se fabrican chicles y medicamentos. Cada planta vale unos 600 €. Se cultiva en los precipicios y en sitios cerca del mar. Cuesta mucho de conseguir, por eso, si no se tiene una licencia firmada por la autoridad, no se puede coger. Si se arranca una de estas plantas sin permiso, se tiene que pagar una multa de 2746 €.

Marta Rodríguez Iglesias

CLAUDINIS.- Es el nombre de una flor que sólo se puede encontrar al norte de cualquier selva tropical. El tamaño máximo de claudinis es de 10 cm. Es de colores variados, pero su tallo es verde. Gracias a esta flor los nadadores consiguen nadar más rápido. Cuando te tiras al agua, si tienes esa flor, vas flechado como una bala nadando. Para poder conseguir eso, tienes que dormir con la flor atada al brazo durante una semana, y cada día se le va cayendo un pétalo de un color distinto, así te avisa de cuándo ha pasado la semana.

Clàudia Comella Díaz

ESTELILIS.- Flor de pétalos alargados de color azul y tallo de color rosa. Crece solamente en la sierra de Collserola, en los sitios más húmedos. Si exprimes los pétalos y bebes el líquido, te duermes durante unas tres horas.

Estela Perales Sáez

FRANCISQUILIS.- Esta flor suele encontrarse en el fondo del mar. Hay que ir con mucho ojo al cogerla porque tiene unas espinas invisibles (lo sé porque yo la he tocado y me he pinchado). Es de color lila, preciosa. Esta planta sirve para curar enfermedades (hasta cura el síndrome de Down). A mí me curó cierta enfermedad, y por eso aconsejo cogerla.

Francisco Domingo Martín


FRANTITIS CRUZIATICUS
.- Esta flor crece en montes y colinas sin muchos árboles, pues todos los que viven a su alrededor mueren al poco tiempo de nacer esa flor. Su veneno sólo mata a los árboles, pero no a las personas ni a los animales. Sin embargo, los puede dejar dormidos, mareados, desmayados, enfermos… e incluso en coma. Es una flor grande y vistosa. Todos sus pétalos son azules menos uno, más alargado, de color rojo. Su tallo es largo y fino. El veneno lo fabrica en un órgano de color amarillo que se encuentra en el centro de la flor. Es una sustancia peligrosa y su efecto se propaga por las abejas y en la miel que éstas fabrican. En la Edad Media se utilizaba en las torturas; le provocaba al torturado sudores y mareos.

Francisco Cruz Illán


JENNIFERLIS.- Esta flor es muy especial. Se dice de ella que es la flor del amor. También se dice que si alguien logra cogerla, nunca estará solo, porque la flor le dará amor, para enamorarse o para que se enamoren de quien la ha cogido. Cuando he dicho “quien logra cogerla”, lo he dicho porque esa flor se encuentra a 6.553 m de profundidad, en el agua, en el océano Atlántico, al sudoeste de Andalucía. Y hasta ahora nadie ha logrado coger la flor del amor.

Jennifer Calvillo López

LAVINIS.- Mi flor se llama lavinis. Del tallo salen tres ramificaciones y cuatro hojas finas y cortas. En la parte superior tiene una cápsula ovalada donde guarda el polen venenoso de la que salen cinco pétalos de gran tamaño. Si algún insecto o cualquier otro animal se le acerca, la planta desprende el polen venenoso y lo hace desmayarse. Al despertar, el animal se volverá bueno.

Esta planta se suele encontrar en lugares secos, ya que tiene una gran potencia en su raíz y puede llegar hasta un kilómetro de largo. Toda ella es de color lila y rojo, pero el tallo es azul. Lo que más necesita para sobrevivir es mucho sol.

Alba Calvo Lallave

MARIPILI.- Esta flor no es venenosa. Se llama maripili. Le gustan las sardinas y, en general, todos los peces. Es de color rojo, verde y amarillo. Parece que tenga ojos, nariz y labios. Cada siete semanas le crecen nuevas hojas. Cuando te acercas a esta flor, ya sabes cuál es por su olor a vainilla. Es fácil encontrarla en lugares donde no haya ruido ni gente, en el campo.

María Santiago Visiedo

 

MARILINI.- Esta flor habla conmigo, aunque, cuando lo digo, todo el mundo cree que estoy loca. Pero, bueno, como digo la verdad, a mí no me importa lo que piense la gente.

Marilini viene de un pueblo llamado Marilandia. Os explicaré cómo fue. Un día, en Marilandia, nacieron muchísimas flores. El rey empezó a ponerles nombre y a Marilini le dijo: “Tú, por ser como eres, te llamarás Marilini, en homenaje al pueblo de Marilandia.”

Esta flor la buscan todos los floristas del mundo. Y así, ahora que la tengo yo, espero que no vengan aquí todos los floristas del mundo buscándola.

Mª Teresa Alba Torres

NATILIS.- Es una flor extraordinariamente feroz, se come a sus parientes, a sus admiradores… a todos. Todas las personas que la huelen se vuelven locas, comienzan a llorar, a reír, a dar brincos… Tiene cara de huevo y cuerpo de flor. Huele a rosas. Tiene poderes para hipnotizar. Lo único que come son palomitas y trozos de goma. Fuma cigarros. Lo que más le gusta hacer es destrozarlos con la boca. Fuma Fortuna, le gusta ver Operación Triunfo en la tele. Cuando se enamora, se transforma en una mujer bella, rubia, con ojos azules y piernas largas y suaves. Cuando ya tiene en el bote a su enamorado, lo seduce con su olor y… ñam, ñam… Luego vuelve a su forma verdadera. No le gusta el agua; sólo le gusta el gas.

Natàlia Fernández Hervás

 

NORA.- Esta flor tiene doce pétalos de dos tipos, unos alargados y finos de color lila, acabados en punta y otros más redondos, ovalados y más cortos, de color amarillo.  Se alternan un pétalo alargado y otro redondo. En el centro de la flor, redondo, grande y de color naranja, se guarda el polen, que sirve de alimento a los insectos. El tallo de la nora es fino, verde oscuro, con dos hojitas verdes y alargadas. Esta flor mide unos 50 cm más o menos. Sus colores son llamativos para que a los insectos les sea fácil encontrarla y alimentarse (además, los insectos transportan su polen).

Tatiana Gómez Montalbán

OLGUINIS.- Es una flor de color rojo y plateado con el tallo de color verde. Procede de Rusia y sólo se puede cultivar allí; en España no crece. Decían los antiguos que ésta era la planta del amor, que enamoraba a casi todo el mundo. Actualmente, no se tiene esa creencia. Sí, la gente la compra, pero ya no es como antes. Olguinis es una planta que huele muy bien, casi como la rosa.  Vale actualmente unos 12 €. Creo que esa flor hace milagros.

Olga Montoya Cinca

RESUCITAPERSONAS.- Es una flor que suelta un veneno que mata los virus. Sólo hace falta poner al enfermo de cualquier virus al lado de la planta y, al cabo de un minuto, ya está bien, y por eso ahora la están plantando mucho.

Cristian Martínez Cabezuelo

SAMUELIS.- Esta flor de la que os voy a hablar es muy extraña. Lo más seguro es que no la conozcáis. Se llama samuelis, y sólo la podréis encontrar en los Pirineos. Aparte de ser muy bella y tener un olor muy agradable, esta flor sirve para curar cualquier enfermedad, como el cáncer, el sida, etc. Nuestros antepasados la utilizaban para eso. Algunos morían porque la flor estaba protegida por un terrible monstruo de las nieves. Hasta que llegó un caballero con una espada y mató a esa mala bestia. Hoy en día quedan muy pocos ejemplares porque hay muchas enfermedades en nuestra época y todos los enfermos recurren a ella.

Samuel López Perales

 

TOUFINIS.- Es una planta de color amarillo fosforescente y verde. Esta flor sólo se puede encontrar en los fondos marinos, entre algas y rocas. La toufinis es una flor que huele muy bien. Si se toca, es muy suave. Y de noche puede brillar como una bombilla por su color fosforescente tan fuerte. La flor puede conseguir que una persona se enamore de otra (si le regala la flor toufinis).

Abdessamad Chentouf

VIRGILITIS.- Es la flor del amor eterno, del amor sin fin. Si una pareja está segura de su amor y quiere vivir unida para siempre amándose día a día sin que nada ni nadie la separe, ha de ir en busca de virgilitis.

Virgilitis es una flor única que no puede reproducirse. Nació un día así porque sí, para evitar que los amores de verdad se destruyan. Así que, por favor, se ruega no arrancarla para que permanezca para siempre. Claro que si no es por su culpa, ni las tormentas de lluvia o de nieve ni los vientos más fuertes podrán arrancarla. Para llegar a ella, la pareja ha de dirigirse hacia el pico de la montaña del Puigmal y subir a ella escalando, sin separarse el uno del otro. Para que sus poderes se realicen, la pareja ha de rodearla cogidos de la mano, y esperar a que la flor se ponga de color azul y, de nuevo, naranja. A partir de ese momento, la pareja puede volver segura a casa o al infinito, segura de que jamás se romperá.

Virginia Zaldívar Puigmal

 

4. ARBOLARIO

ÁRBOL DEL AMOR.- Las hojas de este árbol tienen forma de corazón, por eso se llama el árbol del amor. Tiene el tronco amarillo y marrón, y a su alrededor se ve volando algún que otro corazón. En su copa se ve un lazo rojo. Si alguien pasa junto a este árbol, se enamora inmediatamente.

Teresa Alba Torres

ÁRBOL DE LA FELICIDAD.- Este árbol se encuentra al lado de los lagos más grandes de España. Crece junto a lagos porque necesita mucha agua y el agua tiene que estar limpia porque, si no, el árbol se moriría. Su fruto, muy abundante, tiene forma de corazón. La gente va en busca de este árbol para ser feliz. Hay otros árboles parecidos a éste, la diferencia está en el color del fruto: si es negro, si te lo comes te amargas la vida; si es rojo, serás feliz. Este árbol siempre nace sobre rocas.

Gregorio García Pérez


ÁRBOL DE LA MUERTE.- Este árbol es bajo, pequeño, los más grandes no miden más de un metro. Es un árbol que suele estar retorcido y suele tener formas raras. Sus ramas parecen brazos y la parte de arriba del tronco nunca tiene ramas, en cambio tiene un hueco muy profundo. Las antiguas tribus asociaban este árbol, feo y de color negro, con la muerte, y por eso colocaban las cabezas de sus muertos en el hueco del tronco, de manera que daba la sensación de que el árbol tuviera cabeza, brazos y cuerpo. En invierno salen sus frutos, de color negro. Estos frutos son extraños, tienen una forma irregular y en la parte inferior, la que mira al suelo, tienen una ventosa. Sus hojas marrones son alimento de muchos gusanos. Las hojas de estos árboles son escasas, suelen tener entre veinte y treinta hojas (una por cada rama). Sus hojas tienen una sustancia pegajosa que hace que los gusanos queden pegados. Cuando caen los frutos, los gusanos, al pegarse en la ventosa, se desplazan y esparcen las semillas, así cada árbol está alejado de los otros. Los frutos en los que no se prenden gusanos no se pueden desplazar.

El fruto es comestible y, aunque no lo parezca, produce alegría, salud, suerte y algunas cosas más. Esta propiedad parece concordar con el aspecto del fruto o del árbol.

En la Edad Media el fruto no se comía. La gente era más supersticiosa y tenía miedo del árbol de la muerte.

Francisco Cruz Illán


BOUATO.- Es un árbol brasileño parecido a un arbusto porque sólo se le ve la copa y muy poco tronco. Su tronco, marrón claro, es muy fino, pero resistente a los vientos fuertes y a las precipitaciones, y acaba normalmente en seis hojas alargadas de un verde amarronado que parecen pegadas en la punta. En el dibujo se ve cómo, si se parte por la mitad, los frutos están en el interior del árbol. En realidad, la copa del árbol es de un verde tropical. Su fruto se llama bouatitos, es un fruto muy rico, también con sabor tropical, que suele ser de color amarillo cuando está verde, y naranja rojizo cuando está en su punto. Este fruto contiene ocho vitaminas, además de hierro, y su forma es parecida a la de la pera.

Virginia Zaldívar Puigmal


CANALU.- Este árbol se llama canalu, mide diez metros, tiene tres copas de color lila y un solo tronco de color naranja. Se encuentra en lo más alto de las montañas de Montserrat. Su fruto se llama nalu, tiene forma cúbica, pesa cinco kilos y es de color amarillo o rojo. Esta fruta sirve para quitar los dolores de quien esté muy enfermo, tenga 40º de fiebre o, incluso, esté muriéndose. El fruto se emplea de esta forma: se coge el fruto del árbol, se cuece en la cazuela hasta que hierva el agua, se deja enfriar, se parte por la mitad, se come una de las mitades y, al cabo de una hora, uno queda como nuevo. La otra mitad del fruto o se guarda en un sitio húmedo o se tira a la basura. Y la mitad usada se puede volver a usar.

Jennifer Calvillo López

CATICÚ.- Este árbol tiene forma de palmera, a pesar de sus abundantes hojas. Es muy bonito. Su fruto se llama cati y parece una pequeña pirámide de color amarillo. Su aroma es de lo mejor que existe (bueno, eso dice la gente). El fruto de este árbol, gracias a las vitaminas que contiene, es muy útil para que los hombres y las mujeres dejen de roncar. Se encuentra en el noroeste de Europa.

Samuel López Perales


LUAN.- Este árbol se llama luan. Tiene forma de copa, pero al revés. Este árbol sólo se puede encontrar en el norte de Irlanda. Tiene unos frutos muy raros en forma de globos de diferentes colores que sólo salen en invierno y, a veces, en las primeras semanas de la primavera. Los frutos de este árbol se llaman ruanitos, tienen un sabor de chocolate amargo. La copa de luan es de color rosa afucsiado y su pequeño tronco, de color azul cielo.

Clàudia Comella Díaz

OUTOILUS.- Es un árbol tan extraño, que su tronco está curvado. Este árbol crece en medio del océano Pacífico. Outoilus da unos frutos cuadrados, de color naranja y sabor amargo y dulce a la vez. Es un fruto comestible, lo que ocurre es que quien se lo come empieza a llorar como una magdalena. En Italia ya se ha encontrado un hombre muerto por la llorera. Las hojas de outoilus son grandes y anchas.

Natàlia Fernández Hervás

 

GRINTUS.- Es un árbol de forma alargada, como un paraguas; los ejemplares más altos miden 5 metros. Es de color rosa y verde. Tiene frutos de color marrón que se llaman acatis, que son comestibles. Para comerlos, sólo tienes que limpiarlos, quitarles el hueso del interior y comértelo. El fruto tiene forma de un corazón pequeño y contiene tres vitaminas, la A, la B y la C. Quedan muy pocos grintus, todos en la India. Pueden vivir hasta 70 años.

Abdessamad Chentouf


OZNA.-
Este árbol nace en la parte baja de las montañas del Himalaya. Tiene un fruto que es lo que hace que los serpas se mantengan tan jóvenes durante tanto tiempo y con una salud formidable. Sus frutos son muy abundantes, por eso anidan en estos árboles muchísimos pájaros. Los nidos más abundantes son los del búho nival, pájaro que aguanta perfectamente las bajas temperaturas. El nombre de ozna le viene de los antiguos serpas del Nepal.

Joan Díaz Solana


PAPALO
.- Este árbol se llama papalo. Mide tres metros, tiene dos troncos amarillos y una sola copa de color azul. Este árbol está en peligro de extinción (sólo quedan cuatro ejemplares de su especie).

Este árbol no da fruto, pero es conocido por sus flores: cociéndolas en agua se prepara un té que cura a los ciegos. Nadie puede utilizar de momento sus flores porque los botánicos están investigando todavía cómo reproducir este árbol. Estos árboles proceden de China.

Estela Perales Sáez

 

ROQUEDRO.- Es un árbol muy raro, tiene la forma cónica de un abeto. Vive en los picos de las montañas más oscuras. Su copa es de color gris y su tronco, de color amarillo. Su fruto, de color rojo, sirve para acordarte de todo, sin nervios ni intranquilidades, cuando tienes exámenes, vas a comprar o tienes que hacer cálculos matemáticos.

Ese fruto no se encuentra fácilmente. Por cierto, hay una breve historia de la montaña más oscura. Había allí, en su pico, dos roquedros con muchos frutos. Toda la gente que lo sabía quería uno de sus frutos, pero eso era muy difícil, porque había unos espectros muy malos. Pero se juntaron un hombre muy sabio y un niño muy hábil, y juntos consiguieron coger un fruto. Los espectros lo permitieron porque lo único que querían era ver gente en equipo y compartir sus cosas y no competir.

La fruta es muy mala y empalagosa, pero como bien dice un decir, “para presumir hay que sufrir”.

Marta Rodríguez Iglesias

SARO.- Es el árbol que muchas personas sueñan conseguir. Estaba ya plantado en la Tierra antes de que hubiera otro ser vivo. Se dice que es un árbol de otra galaxia. El saro pudo crecer en la Tierra antes que cualquier otro ser vivo porque no necesita oxígeno y puede aguantar sin alimentarse cuatro millones de años. Espectacular, ¿no?, pues ¿por qué creéis que se dice que es de origen alienígena?

El saro no pudo alimentarse hasta que aparecieron los humanos, porque este árbol, o eso pensamos, se alimenta de los sentimientos alegres de las personas. Es un árbol muy parecido al abeto, pero de color azul, y en cuanto roba un pensamiento alegre a alguien, se le enciende una lucecita en el filamento de una rama. La leyenda dice que cuando estas luces estén todas encendidas, quien pase por delante puede pedir un deseo alegre. Se dice que un árbol oculto bajo las arenas del desierto, esperando a alimentarse de alguien.

Víctor Santos Jurado

 

ROXERJUMIO. Este árbol se llama roxerjumio, es de color lila y muy hermoso, mide dos metros de alto y su copa, tres de ancho. La gente lo llama milagritos porque en verano tiene un fruto muy especial: si lo tomas, te enamoras (yo lo tomé y me he enamorado de una chica). Lo malo que tienen algunos ejemplares de este árbol es que si alguien los toca le puede aparecer el síndrome de Down. Por suerte, a mí no me pasó, pero fui con cuidado. Sus frutos más apreciados son los que están más altos.

Francisco Domingo Martín

VEGAETAN.- Es un árbol que mide diez metros de alto. Este árbol sólo da un pequeño fruto, que crece en la punta más alta de la copa, y por eso es tan difícil de coger. Quien come de este fruto, llamado vege, se convierte en la máxima atracción de la gente. Será famoso, todos lo querrán, saldrá por la televisión… y puede que llegue a rodar una película o a ser cantante. También tendrá muchos amigos. Este árbol se encuentra en sitios muy secos y apartados de la ciudad y de la gente. Hay varios ejemplares en el mundo, y muy poca gente los ha encontrado. El fruto es de color azul y tiene forma de medio melón y tiene como una larga pelusa que cuelga hacia abajo.

Alba Calvo Lallave


VENENOSO.- Este árbol se parece a un pino por la forma pero su fruto parece una manzana. Su fruto es venenoso; comiendo sólo un pedazo, ya te mueres. En todo el mundo hay cerca de un millón de estos árboles venenosos.

Cristian Martínez Cabezuelo


WARNER.- Este árbol tan extraño se llama warner, tiene una forma piramidal, su copa es de color amarillo y su tronco, rojo. Se encuentra en el norte de Rusia. Da un fruto muy extraño, unos pimientos rojos de sabor dulce y, a la vez, amargo, pica un poco. Parece un árbol extrañísimo. Atrae a mucha gente porque da mucha suerte.

Olga Montoya Cinca

 

COL·LECCIÓ ELS LLIBRES DEL PUIG

 

  1. Bestiario I (1r A)
  2. Bestiario II (1r B)
  3. Cacharrario I (1r A)
  4. Cacharrario II (1r B)
  5. Planetario I (1r A)
  6. Planetario II (1r B)
  7. Imaginario I (1r A)
  8. Imaginario II (1r B)