L'Escola del Mar (2009)

per Institut Puig Castellar darrera modificació 2020-04-24T20:22:25+02:00
Comentaris d'alumnes de 1r de la visita a l'Escola del Mar de Badalona

Visita a l'Escola del Mar de Badalona

[Comentaris presentats per encàrrec del professor de Castellà de la visita a l'Escola del Mar de Badalona.]

  • El pasado 1 de octubre los alumnos del grupo de 1º C, acompañados de Marta Navarro (nuestra tutora) y de Rosa Codolà (profesora de Biología y Geología), fuimos a la Escola del Mar de Badalona. Cogimos el autocar a las 9.30 en dirección a Badalona. Al llegar fuimos caminando cerca de la playa para ir  a la Escola del Mar. Al entrar, nos dividimos en grupos, como en clase. El primer grupo bajó a los llamados acuarios, y el segundo fue al laboratorio. Los monitores se llamaban Montse y Francesc.

Fauna litoral del Mediterráneo

Francesc fue quien nos explicó la vida de los seres acuáticos en diferentes zonas del mar, de menos a más profundidad. Había peces de todo tipo,  nos   enseñaron el riesgo y las ventajas que tenían al vivir en cada zona. La primera representaba a la playa, con rocas y peces de los que vivían en esa zona; su amenaza eran las olas y también los seres humanos. En el segundo acuario había como una especie de desierto marino, donde costaba más encontrar comida y protegerse. En la tercera zona, la mejor y la que más ventajas y vegetación tenía, era el sitio especial para que un animal pudiese reproducirse, crecer, alimentarse, esconderse, protegerse, era como un paraíso para ellos. Pero en cuanto crecían iba cada uno de su especie  a su hábitat. La cuarta y quinta peceras se llamaban la de Rocas  y la de Rocas 2. Se dividían en dos peceras porque en uno de los llamados acuarios se encontraban los depredadores y en el otro sus presas. Si no los hubiesen separado en esos momentos no quedaría nada de esos peces. Los depredadores tienen su espacio por el cual ningún otro pez podía pasar; allí ellos eran los más rápidos a la hora de pillar presa. Y la última pecera era la que representaba el fondo del mar, era maravilloso, y allí se podía hacer vida tranquilamente. Al acabar la explicación, nos dieron un dossier que teníamos que completar, poniendo el nombre del animal, describirlo y reconocer su hábitat.

El plancton

Al subir al laboratorio nos dieron una pequeña explicación sobre lo que es el plancton. Y llegamos a la conclusión que el plancton es un conjunto de organismos que viven en el medio acuático y  que van a la deriva, es decir que ellos no nadan sino que les lleva la corriente. El plancton se divide en zooplancton y fitoplancton.

El zooplancton son animales que crecen y en cuanto crecen dejan de ser plancton (algunos). Se dividen en dos tipos: holoplancton y meroplancton. El holoplancton son organismos que forman parte del plancton toda su vida. Y el meroplancton son organismos que forman parte del plancton durante su primera etapa de vida.

El fitoplancton son los organismos que dan oxígeno gracias a la fotosíntesis.
Después de la explicación, una parte del grupo fue a las lupas a ver zooplancton y con el microscopio el fitoplancton. Nos dieron un dossier donde se tenía que dibujar dos formas de fitoplancton y dos de zooplancton.

En cuanto acabamos  nos fuimos a buscar el autocar para volver al instituto.

Noelia García Velázquez (1º de ESO)

 

  • El jueves 1 de octubre fuimos de excursión en autocar a la Escola del Mar de Badalona, acompañados de nuestra tutora, Marta Navarro, y de nuestra profesora de Biología y Geología, Rosa Codolà. Al llegar a Badalona nos bajamos del autocar y caminamos un rato hasta llegar a la Escola del Mar. Allí nos dejaron diez minutos para desayunar. Desayunamos sentados en unos bancos al lado de la escuela. Al acabar nos hicimos unas fotos todos de la clase juntos, y entramos en la escuela. Tuvimos que dividirnos en dos grupos, y nos dividimos como cuando hacemos el desdoblamiento en Tecnología y Biología y Geología. Mi grupo subió primero al laboratorio, donde una monitora nos explicó qué era el plancton. Después nos dio un dossier y nos lo explicó. Seguidamente, por parejas, miramos por las lupas y los microscopios muestras de plancton, y tuvimos que dibujar en el dossier dos representaciones de las muestras que habíamos visto en la lupa y otras dos que habíamos visto en el microscopio. Al acabar, bajamos a la planta baja del edificio para hacer la siguiente actividad. En esa actividad teníamos que observar unos acuarios, y después el monitor nos explicó qué tipos de peces había en cada uno, en qué profundidad se encontraban esos peces, cómo se protegían de sus depredadores… E incluso les dio de comer a dos tipos de peces diferentes, para que viéramos la manera de comer de cada tipo. Finalmente nos dio un dossier en el cual teníamos que dibujar un animal del acuario vertebrado y otro invertebrado, y responder a unas preguntas sobre lo que habíamos dibujado. ¡Nos lo pasamos muy bien!

Irene Visier Vargas (1r d'ESO)

Escola del Mar de Badalona

 

  • El pasado jueves 1 de octubre, el grupo de 1º C, fuimos  a la Escola del Mar de Badalona. Al llegar a este  interesante edificio, el grupo se dividió en dos. A primera hora, nuestro grupo fue a la planta baja a ver unos acuarios que contenían animales marinos, allí aprendí varias cosas, cómo que hay muchos ecosistemas bajo el mar y que en cada paisaje marino hay animales diferentes que pertenecen a familias muy distintas. Sobre las 12 del mediodía, nos dirigimos a la segunda planta y allí recibimos explicaciones sobre el plancton. En unos microscopios, observamos el zooplancton y el fitoplancton e hicimos unos dibujos sobre ellos. En las dos actividades nos dieron dossieres que contenían información interesante y variada sobre las dos actividades que habíamos realizado durante la mañana. Me pareció una salida muy enriquecedora ya que me aportó conocimientos nuevos y sorprendentes sobre la vida marina. En fin, esta primera excursión con el instituto me pareció muy divertida y amena, espero la próxima visita cultural con mucho interés.

Arturo Castosa Cabeza (1º de ESO)

Escola del Mar de Badalona

 

  • El jueves 1 de octubre fuimos a la Escola del Mar. Nos separamos en dos grupos, uno que subía al laboratorio y el otro que visitaba el acuario, en la planta baja. A mí me tocó primero ir al laboratorio. Era una sala con dos mesas en medio y otras en la pared llenas de lupas y microscopios. También había una estantería con cristales llena de recipientes con líquidos y estrellas de mar y erizos. Montse, la monitora que se encargaba del laboratorio, primero empezó a preguntar qué sabíamos sobre el plancton. Todos sabíamos que el plancton era microscópico. Montse nos contradijo al poner un ejemplo de una medusa de 1 metro. Por tanto, algunos no eran microscópicos. Algunas medusas son venenosas y las cogían con un liquido que hacía que si se morían, no se pudieran descomponer. También nos explicó una característica del plancton, que va a la deriva. Significa que no tienen rumbo, que los lleva el agua. El plancton se divide en dos grupos: el fitoplancton y el zooplancton. El primero son organismos que hacen la fotosíntesis y el otro comen seres vivos. Y por ultimo tuvimos que dibujar a dos plánctones de cada tipo en una libreta que nos dio.

Nos fuimos luego al acuario y el otro grupo tuvo que hacer lo que habíamos hecho nosotros antes. Era una sala llena de acuarios. Unos con piedras y    otros casi vacíos. Teníamos que averiguar por qué estaban en ese orden. Alejandro lo adivinó. Era por orden de profundidad. Al final dibujamos dos peces distintos en una libreta y rellenamos un cuestionario. Fue una tarde llena de aprendizaje.

Jéssica Ortiz Smith (1º de ESO)
Escola del Mar de Badalona

 

[Els alumnes de 1r B van fer la sortida el 3 de novembre; aquí en tenim tres comentaris que ens ha fet arribar la professora de Castellà, Carme Pérez.]

Cuando nos dijeron que había una excursión, me ilusioné mucho porque podríamos libraros de las clases por un día, pero me equivoqué.
La primera hora fue la de Castellano y la hicimos como siempre. Cuando nos dijeron que podíamos ir bajando para subir al autocar, me alegré.
Llegamos a Badalona y entramos en la Escola del Mar. Nos separaron por grupos, lo que no nos gustó mucho, pero nos aguantamos. A mí me tocó primero estar abajo. Era una especie de acuario en miniatura; tenían representaciones de diferentes zonas del Mar Mediterráneo: desde la de dos o tres metros de profundidad (medio litoral) hasta la de 200 metros (fondo coralino). Esta sala es la que más me gustó porque la de arriba no era muy divertida: cuando llegamos nos dijeron que aquí veríamos el plancton; miramos con la lupa el plancton y con el microcospio el fitoplancton. Era muy interesante pero me gustó más el piso de abajo por las especies de peces, sus maneras de camuflarse y la forma de su cuerpo. Espero que la próxima excursión sea más larga y más divertida que ésta.
Albert Ramos (1r d'ESO)

El autocar vino a recogernos al instituto y nos llevó hasta la Escola del Mar de Badalona. Nos dividieron en dos grupos: el primero subio al laboratorio y el segundo bajó al acuario. En el laboratorio vimos con el microscopiomuestras de plancton y tuvimos que dibujarlas en un cuaderno que nos habían dado; también nos hablaron de diferentes zonas del mar. Después nos intercambiamos con el otro grupo y bajamos al acuario. Allí nos explicaron cómo cambian de caparazón algunos animales machos y nos hicieron una demostración de cómo dan de comer a los animales, con una especie de serpiente marina muy larga. Después el monitor nos dio otro cuaderno en el que tuvimos que dibujar dos tipos de animales marinos: los vertebrados y los invertebrados. Al cabo de un rato, nos reunimos todos los alumnos en una sala y volvimos hacia el instituto.
Cristina García Cruz (1r d'ESO)

El día de la excursión primero, a las ocho y media, tuvimos clase de Castellano. Cuando acabó la clase, a las nueve y media, bajamos todos al vestíbulo. Esperamos una media hora y algunos aprovechamos para desayunar. Cogimos el autocar que nos llevó hasta la Escola del Mar, en Badalona, al lado de la estación de ferrocarril, junto a la playa. Allí nos explicaron cosas del mar. Nos explicaron dónde viven el zooplancton y el fitoplancton, cómo y de qué se alimentan... Estuvimos un buen rato hablando de eso; luego descansamos un poco, salimos afuera y los que no habían desayunado aprovecharon para hacerlo. Luego entramos al acuario, vimos peces muy curiosos. También observamos cómo una serpiente se comía un mejillón, cómo viven algunos peces, cómo se camuflan... Nos dieron un dossier para dibujar dos peces. Nos fuimos de allí, a esperar de nuevo el autocar. Lo cogimos y llegamos al instituto a las dos del mediodía. Después nos fuimos a casa y, por la tarde, otra vez a clase.
Quim Ferré (1r d'ESO)

[Veure reportatge fotogràfic de la sortida.]

[Aquests comentaris han estat publicats al núm. 32 de la revista Sota el cel del Puig, tardor de 2009.]

 

[Veure altres comentaris de visites i sortides culturals.]