Homenatge a Raúl Ruiz

per elpuig — darrera modificació 2020-04-24T20:22:31+02:00
Ex companys homenatgen a l'escriptor Raúl Ruiz, ex professor del Puig

Raúl Ruiz


Raúl Ruiz, el que durante cuatro años fuera profesor de Lengua y Literatura en el Instituto de Bachillerato Puig Castellar, fue objeto de un homenaje póstumo el pasado día 30 de noviembre, tres meses después de su fallecimiento.

Antiguos compañeros en las tareas docentes y ex alumnos se encontraron de nuevo para honrar la memoria del que, además de profesor, fuera un reconocido escritor, quien a lo largo de su corta pero fructífera vida literaria cultivó prácticamente todos los géneros.

Entre los presentes se encontraban el alcalde Lluís Hernández, el periodista Joaquín Martín y los profesores Antoni Bastón y Manuel Pagés. Este último recordó en su parlamento la gran imaginación crítica de Ruiz, su escepticismo y su exacerbada ansia de creación.

En el instituto Puig Castellar quedó instalada una exposición que glosa la vida y obra del autor badalonés, nacido en 1947. Entre los escritos de Raúl Ruiz destacan su trilogía El ciclo de Taormina, una colección de ensayos sobre cine bajo el título La mirada del idiota, poesía como las recogidas en Cuentemas o su última novela, Hay un lugar feliz, muy lejos.

[Informació publicada a L'esquerra del Besòs, Santa Coloma de Gramenet, 12 de desembre de 1987.]


Raúl Ruiz. Breve cronología


1947. Nace en Badalona.

1974. Su obra Torrijos y yo junto al mar queda seleccionada para el premio Barral               de novela.

          Empieza a dar clases en el Instituto de Bachillerato Puig Castellar.

1977. Gana el premio internacional Pasagarda con su libro de cuentos De Las                Meninas a los laberintos.

1978. Abandona la enseñanza para dedicarse exclusivamente a la literatura.

1980. Se publica su novela El tirano de Taormina.

1981. Se edita Sixto VI y el libro de poesía Cuentemas.

1982. Aparece Un libro capital sobre capiteles.

1984. La mirada del idiota. Ensayos sobre cine.

          Edición de Sonetos de Francisco Aldana.

1985. Los papeles de Flavio Alvisi.

1987. Discurso de vivir, Hay un lugar feliz lejos, muy lejos, y el cuento para niños La            llave que brilla.

          Muere el 18 de agosto.

Raúl Ruiz tradujo al castellano la obra Mata Hari en Palermo del escritor italiano Leonardo Sciaccia. También colaboró en los diarios El Periódico de Cataluña, El Correo Catalán, Diario 16, ABC, Liberación y El País, y en las revistas Grama, Cinema 2002, Quimera, El Viejo Topo, Ozono, Kantil y En pie de paz.


Tres citas de Raúl Ruiz:

1. ¿A quién agradecer esta orilla, estos pinos, esta mar...?

A nadie, ciertamente, pero ¡cómo apetece crear dioses a quienes dar las gracias, a quienes encender hogueras que les lleven el humo cual plegarias, como etéreos poemas!

Y, no obstante, sentirse sereno en la orfandad, firme, feliz y a gusto en este cuerpo que nadie jamás resucitará.

Del Discurso de vivir


2. De las ruinas del pensamiento, del centro mismo de la barbarie con aceites de cultura, partid en realidad hacia las tierras que configuren vuestra imaginación; desbrozad entre las olas, o haced un camino de estelas que, quizás, os alejará escasamente en el espacio; delinead un horizonte que os mueva a su conquista; ubicad costas a donde dirigir las proas de vuestro entusiasmo; gozad, singladura a singladura, con los azules de cada instante; provocad una nueva era: engendrad dioses.

De Sixto VI

3. Un hombre jove, quizá demasiado joven para ser viejo y demasiado viejo para ser joven, que lleva gafas y viste con cierto desaliño.




[Tornar a la pàgina principal d'aquesta secció.]